viernes, 21 de abril de 2017

Historia y organizacion fisica de las bases de datos

ORGANIZACIÓN FÍSICA DE LOS DATOS


persistencia: En computación la persistencia es la capacidad que tiene algún sistema para guardar permanentemente ciertos datos o modificaciones a estos.


Almacenamiento primario = memoria RAM, Caché
son medios de almacenamiento en donde los datos no persisten después de alguna falla o uso del sistema; este almacenamiento es rápido (porque normalmente se guardan ciertos datos para su rápido acceso ya que es más lentos acceder a ellos desde una memoria secundaria ), tiene capacidad limitada es volátil (Memorias cuya información se pierde al interrumpirse el flujo eléctrico) y es caro.
Almacenamiento secundario = CD-ROM, discos magnéticos, discos duros.
Son almacenamientos persistentes, baratos, con gran capacidad pero lentos.


Almacenamiento primario en BD se utiliza para cargar parte de los catos y realizar búsquedas rápidas como cuando se hacen vistas, consultas, etc.
Almacenamiento secundario en BD se utiliza para guardar de forma persistente los datos.


Indexación es almacenar datos con índices o claves que son un criterio que todos los datos tienen en común con esto se puede acceder mas rapido y facil por medio de su índice.   

1959 cobol → Cobol se desarrolló en una reunión del pentágono, actualmente lo ocupan algunos bancos pues maneja grandes cantidades de información.

Historia BD
  
IDS (Integrated Data Store)  es el primer SGBD su desarrollo fue dirigido por Charles Bachman para satisfacer las necesidades de relaciones entre datos.
Information Management System (IMS) es un SGBD jerárquico y un gestor transaccional con altas capacidades de proceso se diseñó en 1966 debido al programa Apolo, aún se utiliza en aplicaciones java, XML, JDBC y servicios web.



 El almacenamiento secundario de las bases de datos por excelencia es el disco magnetico, porque es barato, relativamente rápido, persistente y reescribible. 



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario